Es la forma de aprender todos de todos, sin ofendernos, es crecer!!!!
Crecimiento personal, pensamiento y análisis crítico de la situación mundial actual.
jueves, 23 de febrero de 2012
domingo, 19 de febrero de 2012
jueves, 16 de febrero de 2012
Principios para el buen descanso - sueño
Higiene del Sueño.
- Mantén tu lugar de descanso limpio y en orden.
- Antes de dormir, no consumas chocolate, refresco de cola o grandes cantidades de líquidos.
- Recuerda los pensamientos perturbadores, déjalos fuera de tu habitación, así te los lleves a la cama, si en ese momento no tienen solución, no la tienen, y además si te lo llevas ahí, como extra no descansas los debido, y por ende estos pensamientos aumentan.
- Recuerda tu habitación es tu lugar de descanso, no tú área de trabajo.
- Escucha algo de música clásica antes de dormir, te ayudara a bajar niveles de ansiedad y estrés.
- Si estas en tu cama e intenta dormir y no lo logras, no te esfuerces por quedarte dormid@.
- Y llévate un pensamiento agradable antes de dormir para que tengas felices sueños y feliz amanecer.
- Feliz sueño - descanso.
lunes, 13 de febrero de 2012
Curiosidades
El mundo voltea a ver la trágica muerte de Whitney Houston, algunos las critican por el tipo de muerte, que si fue por drogas, otros impactados con la noticia, si fue por drogas es fácil criticar cuando no estamos en los zapatos del otro, de cómo se siente, que situaciones lo llevan a estar en esa problemática, pero bueno fue buena fuga para los ojos del país (México), pues veía una muerte caótica al otro lado de la frontera, mientra en el país secuestraban y mataban también a gente de la farándula, pero con los ojos en otro lado, paso desapercibido lo que sucedía aquí.
La educación como fenómeno social
Que la educación es un fenómeno social es, a estas alturas, una idea asumida por todos aquellos que algo tienen que decir acerca de ella. Ya en sus albores la sociología se ocupaba de ello: Émile Durkheim lo aclaraba de la siguiente manera “la educación común es función del estado social; pues cada sociedad busca realizar en sus miembros, por vía de la educación, un ideal que le es propio“. De ahí también la importancia política de la educación: la posibilidad de establecer un determinado orden social descansa en la forma cómo los ciudadanos entienden el rol de la sociedad, de sus organizaciones y de ellos mismos dentro de este sistema de relaciones; y esa forma de entendimiento sólo es posible de lograr mediante la educación de las personas. Hablamos entonces de la construcción del espacio social (Bourdieu), es decir, de esa realidad invisible que no se puede mostrar ni tocar con los dedos y que organiza las prácticas y las representaciones de los agentes de una sociedad. Lo anterior sólo es posible mediante un proceso de transmisión de conceptos de persona a persona, de un educador a un educando -un proceso comunicativo según Habermas- a través del cual se van asimilando las particulares maneras de entender el mundo que cada sociedad y, por ende, cada cultura ha asumido para sí.
domingo, 12 de febrero de 2012
sábado, 11 de febrero de 2012
Fin de semana tranquilo con frío y lluvia. Películas
Oui Mais, Film
La Casa de los Espíritus
miércoles, 8 de febrero de 2012
Adele
Me parece un fenómeno excelente que esta dejando Adele, rompe con los paradigmas de la belleza occidental, no quiero decir que no es una mujer hermosa, pero dejo atrás la figura, saco todos sus talentos en una obra de arte hermosa.
I love Adele
I love Adele
martes, 7 de febrero de 2012
lunes, 6 de febrero de 2012
Derechos Humanos
Realmente existen aquí, curioso cuando otros países luchan por los derechos sociales, aquí la lucha es por las cosas básicas de la vida.
Empoderamiento
Sólo se logra un cambio significativo en el desarrollo de las sociedades si se cuestionan directamente los patrones de poder existentes. Una definición positiva concibe este término como el poder de hacer, de ser capaz, así como de sentirse con mayor control de las situaciones. Según este enfoque, el individuo tiene un rol activo y puede actuar en cualquier programa de cooperación gracias a la actitud crítica que ha desarrollado. Esta noción rompe con la idea de que el individuo es un ser pasivo de la cooperación y pasa a convertirse en un actor legítimo.
domingo, 5 de febrero de 2012
sábado, 4 de febrero de 2012
Suscribirse a:
Entradas (Atom)